Con José Antonio Galán, nace la "Primera Revolucion" dentro la Republica de Colombia y hoy continua en America, desde varios puntos del continente.
José Antonio Galán nació en Charalá , Santander, Republica de Colombia, en 1749. Murió ejecutado por los maleantes españoles, en Santafé de Bogotá el 2 de febrero de 1782. El municipio de Charalá es un pueblo tabacalero de la provincia de Guanenta, de Santander. El origen de José Antonio Galán fue humilde. Hijo de don Martín Galán, español (varon pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega), y de Doña Paula Francisca Zorro.
José Antonio Galán aprendió sólo a firmar. Casi toda su vida la dedicó a trabajar como jornalero. No llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1781; tan sólo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena de Indias. José Antonio Galán fue prócer colombiano del siglo XVI, sentenciado y asesinado por el Imperio Español por participar en la Insurrección de los comuneros. Dedicó su vida a luchar con denuedo por la defensa de los intereses y libertades de la población indígena. Caudillo de la Revolución de los Comuneros. Es uno de los precursores de la Independencia de Colombia. Participó en la primera fase del movimiento de los Comuneros.
No se conocen las circunstancias en que Galán se vinculó al alzamiento de los Comuneros, pero el haber sido nombrado suboficial indica que debió tener alguna ascendencia entre los círculos plebeyos que se vincularon al alzamiento. Galán fue ascendido a capitán volante luego de la escaramuza de Puente Real, el 7 de mayo de 1781, cuando las tropas comuneras dieron cuenta de un pequeño destacamento realista que trató de impedir el avance del ejército del Común hacia Santafé.
Las contradicciones entre José Antonio Galán y la dirigencia del movimiento comenzaron durante la marcha a Zipaquirá. No fue bien visto que Galán declarara libres de tributos a los indígenas, ni que despojara de sus armas y del bastón de mando a las autoridades realistas de Nemocón.
Por estos hechos Galán fue encarcelado en esa población, el 24 de mayo, pero debió ser puesto en libertad al día siguiente debido a la ascendencia de que gozaba sobre la tropa y por intervención del generalísimo Juan Francisco Berbeo, quien consideró que Galán era la persona más indicada para dirigir el destacamento comunero que habría de obstruir la comunicación entre Santafé y Facatativá, y de interceptar las armas que había enviado el virrey desde Cartagena.
José Antonio Galán cumplió la orden de interceptar el correo al apresar al piquete realista que lo conducía, pero luego desconoció al generalísimo, desobedeciendo su orden de regresar y emprendiendo por su cuenta una campaña de agitación por algunos pueblos ribereños del río Magdalena. Galán expandió el movimiento por la provincia de Mariquita.
Fue durante la campaña de José Antonio Galán por la hoya del río Magdalena, que el levantamiento del común mostró su faceta más revolucionaria. En las antiguas provincias de Mariquita y Neiva, el levantamiento se dirigió por igual contra los hacendados criollos y españoles, como contra las autoridades realistas. Los dueños de las grandes haciendas tuvieron que buscar refugio en las poblaciones más seguras, debido al alzamiento de sus trabajadores negros, indios, mestizos y blancos pobres. En los centros urbanos hubo también fuertes enfrentamientos, sin que los levantados pudieran hacerse al dominio de los mismos, como ocurrió en la provincia del Socorro. José Antonio Galán pasó por Guaduas el 4 de junio, comandando un ejército de 200 a 300 hombres.
Al llegar a Mariquita, el 16 de junio de 1781 contaba con 400 soldados armados con picas, espadas, lanzas, machetes y algunas armas de fuego. En esa población le dieron a conocer el contenido de las Capitulaciones de Zipaquirá. Galán optó por continuar la rebelión: El 18 de junio se tomó la hacienda de Malpaso y luego promovió la rebelión en la hacienda cacaotera de San Juan de la Vega., en el actual departamento de Cundinamarca. El 20 de julio, el jefe comunero salió victorioso de una emboscada que se le preparó luego que la Real Audiencia decretara su captura. En su campaña Galán favoreció el enfrentamiento interracial, con la destrucción de los instrumentos de tortura que se usaban en las grandes haciendas, y con la liberación de esclavos negros.
Es significativa en la medida en que a la legitimidad de la monarquía invasora, se opuso la legitimidad ancestral del imperio más poderoso del sur del continente; resalta, además, el hecho de que hubiera sido apropiada en medio de un proceso insurreccional, por negros, indios, mestizos y blancos pobres, sectores sociales discriminados y que soportaban todo el peso del orden colonial. El 26 de julio, Galán inició la retirada de la hoya del río Magdalena, al recibir una comunicación de un espía comunero que le informaba de la llegada a la Villa de Honda de las tropas realistas anunciadas. El 3 de agosto llegó a Zipaquirá, donde prorrumpió en insultos contra el corregidor Carlos de Burgos.
En la primera quincena de agosto llegó a Chiquinquirá, donde se encontró con el dueño de la hacienda de San Juan de la Vega, aquella donde había liberado esclavos; el hacendado lo trató de azotar, mientras lo insultaba calificándolo de perro y ladrón.
José Antonio Galán se dirigió entonces hacia Santa Rosa de Cerinza, y el 2 de septiembre, a la parroquia de Mogotes cerca a su pueblo natal, donde contaba con sus más fieles adeptos. Allí conoció la inconformidad de los habitantes por las capitulaciones de Berbeo, considerando que la alta dirigencia del Común los había traicionado y que nada había cambiado. Por ello, las gentes de la región se habían manifestado en más de dieciséis tumultos, entre el 20 de junio y el 3 de septiembre, contra las autoridades, los capitanes del Común, la negociación en Zipaquirá y el posterior desconocimiento de las capitulaciones.
Galán no mantuvo ninguna esperanza sobre las supuestas diligencias del arzobispo Antonio Caballero y Góngora, quien había propuesto una tregua. Galán se preocupó por persuadir a sus aliados de no esperar a que concluyera la tregua propuesta por el prelado y con ella la llegada de tropas de Santafé. Ante la insistencia de esperar que culminaran los días de la tregua, el jefe del Común propuso que fuera el último día, el 10 de octubre, cuando se iniciara la movilización hacia la capital del Virreinato. Su plan consistía en concentrar ese día a comuneros de 15 parroquias pertenecientes a las jurisdicciones de Pamplona y Sogamoso para luego salir hacia Tunja y llegar a Guachetá, donde se reuniría con la otra división del ejército del Común, compuesta por gentes del Socorro y de San Gil, la cual debía seguir una ruta similar al desplazamiento que culminó con las capitulaciones.
En 1770 se rebeló contra los impuestos de la Corona infame española. Le condenaron a diez años de prisión en Cartagena. Durante su cautiverio de catorce meses, estuvo en el regimiento Fijo que combatió las incursiones de los piratas ingleses. Desertó y escapó a Charalá, donde encabezó la insurrección de los comuneros en 1780. Fue traicinado por Juan Francisco Bermeo. Todo liberador tiene su traicionero. Siguiendo su ejemplo, los esclavos y criollos comienzaron revueltas en el territorio con la esperanza de aliarse con Túpac Amaru, que se había sublevado en Perú. Nuestro amado José Antonio Galán, fue capturado en Onzaga. En Bogotá fue sentenciado a la horca, su cadáver es descuartizado por los desalmados españoles y su cadaver fue quemado en una hoguera, sus bienes fueron confiscados por la oligarquia criolla y su nombre fue declarado infame por los asesinos y heros por el pueblo liberado.
La personalidad de José Antonio Galán y los ideales de libertad que propugnaba ejercieron gran influencia entre sus contemporáneos y sus sucesores, al alimentar el espíritu de lucha que daría pie a la independencia de Colombia.
José Antonio Galán nació en Charalá , Santander, Republica de Colombia, en 1749. Murió ejecutado por los maleantes españoles, en Santafé de Bogotá el 2 de febrero de 1782. El municipio de Charalá es un pueblo tabacalero de la provincia de Guanenta, de Santander. El origen de José Antonio Galán fue humilde. Hijo de don Martín Galán, español (varon pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega), y de Doña Paula Francisca Zorro.